La copa que el año pasado reunió a miles de chicos en el predio Jorge B. Griffa tuvo un 2019 de puro crecimiento y espera un 2020 con aún más expectativa.
Este proyecto, que fue presentado por la agrupación Socios e Hinchas Autoconvocados, sumó nuevas ramas y modalidades lo que lo convierten en uno de los que más recursos genuinos genera para el Club.
En lo que va del año, equipos de toda la región participaron de los clasificatorios para llegar a la gran final de la Illinois Newell’s Cup que tendrá carácter internacional otra vez y se disputará en febrero de 2020 en el predio Jorge B. Griffa y el Coloso del Parque Marcelo A. Bielsa.
Para esta edición se duplicaron las líneas participantes, pasaron de 2 a 4 categorías, y la presencia de clubes internacionales. Ya están confirmados equipos de Brasil y Uruguay para la final de la Newell’s Cup mientras que equipos y escuelas de fútbol de EE.UU., Holanda, Japón, Chile, entre otros, también se mostraron interesados en venir a Rosario a disputar el torneo y se encuentran en tratativas con nuestro club.
Una de las novedades para este año es la incorporación de un torneo de fútbol infantil con modalidad relámpago. Esta copa dirigida a equipos de Rosario y la región tendrá un total de 160 equipos y 1.800 chicos jugando en la Escuela de Fútbol Infantil Malvinas Argentinas. Para el primer torneo, que se está realizando en noviembre de este año participan las categorías 2009, 2010, 2011 y 2012. En enero y febrero del año próximo se agregarán las categorías 2008 y 2013.
Como gran novedad, ya se está trabajando en la Newell’s Cup Femenina. Se prevé que este torneo, que será pionero en la región, tendrá lugar a finales de 2020 o principios de 2021 con categorías a confirmar. Un gran paso que acompañará el desarrollo de nuestras divisiones juveniles femeninas y esta rama del deporte en general.
Este proyecto, más allá de consolidarse como uno de los torneos internacionales más importantes en cuanto al fútbol juvenil, deja importantes ganancias para nuestra institución en diferentes aspectos.
Por un lado, crea y afianza vínculos con otras instituciones tanto deportivas, del ámbito privado como del Estado. A su vez, habilita un espacio de captación enorme con la cantidad de jugadores que pasan por nuestros predios y permiten la detección de talentos. Por último, en cuanto a lo económico, las inscripciones y entradas vendidas sumado a los acuerdos comerciales con sponsors permiten al club hacerse de una importante suma de recursos genuinos. Este año, además, estos ingresos al duplicarse la cantidad de categoría se incrementan en gran medida.